
Cena exclusiva. 2011
Invité a los vigilantes del Museo de la Ciudad a cenar el día de la inauguración de la exposición. Lasagna, ensalada y vino era el menú, la invitación se las hice llegar una semana antes, llego el día y nos sentamos a cenar, mientras ellos me cuestionaban porqué lo que hacíamos era arte, intente explicarles, cuando uno de ellos recordó y dijo: -la semana pasada corrieron del trabajo a un vigilante por encontrarlo bebiendo-, me miró y respondí: esto no es una borrachera, es una obra de arte, continuamos platicando y de pronto llega el jefe inmediato de los vigilantes quien muy armado preguntó -¿qué pasa aquí?-, uno de los vigilantes se levantó y respondió: ¡esto es una obra de arte!, lo invitó a sentarse a cenar, mientras le explicaba en que estaba participando.
Les pedí que durante el mes que duraba la exposición, colocaran en unos pizarrones que estaban en el museo lo que comían a diario.
Acción realizada con los vigilantes del Museo de la Ciudad de Cuernavaca, México, durante la exposición con el colectivo, Proyecto Trámite: Museo.

Comer del arte. 2011
Intercambio dos horas y media diarias de trabajo en una verdulería, por verduras y fruta durante tres meses; cinco horas de trabajo en una tienda de alimentos varios una vez a la semana, por la despensa alimenticia de una semana.

CÓMASE EN CASO DE EMERGENCIA. 2014
La sociología de las emergencias consiste en la investigación de las alternativas que caben en el horizonte de las posibilidades concretas.
Boaventura De Sousa
Un letrero: En una palabra, ¿cuál es tu emergencia?, una libreta para que apunten sus respuestas, un canasto con galletas con forma de letras, unas bolsas de papel celofán con la leyenda CÓMASE EN CASO DE EMERGENCIA, una acción que convoca a los transeúntes del centro de Toluca, México, a responder a la pregunta y formar su palabra con las galletas y empaquetarla.
Una acción que fue realizada en tres momentos específicos en relación a las estructuras que conforman la sociedad: la economía, la política y la religión; como puntos claves de investigación sobre la opinión de algunos toluqueños.
Note: The text above was written by the Artist. No modification was made by C.O.C.A.
Le interesa la comida y sus implicaciones; como pensamiento, fenómeno, sensación, dispositivo, imagen y, otras tantas que se construyan en la búsqueda y los encuentros. Utilizando distintos medios, como la instalación, el dibujo, la gráfica, la pintura, los objetos, la acción, el performance, lo que se adecue a como se quiere reaccionar. Es Maestra en Artes por la Universidad Autonoma del Estado de Morelos, Mexico. Ha participado en diversas exposiciones internacionales en ciudades como Sao Paulo, Madrid, Medellin, Nueva York, Massachussets; y en Mexico. En 2017 hizo una residencia artistica en Platohedro en Medellin, Colombia, con el proyecto Historias en la mesa y en 2016 hizo una residencia artistica en Rural Scapes, en Sao Paulo, Brasil, con el proyecto Mapas de costumbres.