Image

Quimera | 2018


Oleo sobre Palma REAL
Es una serie de ejercicios de apropiación por medio de la pintura de imágenes representadas por diferentes viajeros en Latinoamérica y que gozan de ambientes o entornos selváticos propios del siglo XIX. Los soportes que escojo terminan por complementar la imagen y/o devorar gradualmente los elementos figurativos debido a su continuo proceso de cambio y deshidratación. Estas imágenes fueron elaboradas a partir de bocetos de viajeros por ilustradores que nunca vinieron a estas tierras pero que se dedicaban a un tipo de ilustración ligado a la ciencia ficción de Verne, paraísos perdidos o escenas del mesozoico. En la medida que intento desaparecer casi por completo algunos protagonistas en la escena voy generando espacios particularmente extraños donde el reflejo me sugiere algún tipo de acontecimiento, un engaño quizá? Otra historia del paisaje? Paisajes que no existieron? o momentos ligados a ese dicho común “la selva se los trago” utilizado para señalar acontecimientos en el territorio en la contemporaneidad ligado a apariciones o desapariciones que engañan nuestros sentidos y memoria.


Image

LA CASA DEL TIGRE | 2018


Gofrado de Cáscara de Árbol Samán /190x80cm 2018
En la literatura aparecen registradas escenas míticas donde hombres se enfrentaban a tigres en el Valle del Cauca, tiempos en los que el monocultivo de la caña de azúcar no había arrasado con las selvas caucanas, desterrado miles de seres, ni emplazado a otros en parajes completamente extraños. La pieza alude a una piel, con forma de un animal pero también con forma de territorio, un paisaje compuesto por cadenas de montañas flotantes, sin peso y delicadas. En un paisaje lleno de muerte como el Valle del Cauca se han modificado ciertas relaciones de valor como consecuencia de nuevas relaciones económicas y de poder sobre el territorio; este proyecto es un ejercicio que me permite explorar el concepto de Erosión como un estado latente de las cosas, ligado a la memoria del territorio y a la vez representar como algunas cosas se van arrancando gradualmente dejando rastros, recuerdos y fantasmas de un antiguo paisaje selvático.


Image

EROSIONES | 2016/2017


Técnica Mixta sobre papel. // 2016-2017
900x120cm
​Los soportes son expuestos a elementos climáticos y atmosféricos como la lluvia, el sol y el viento, que modifican constantemente su materialidad a la vez que capturan los elementos inasibles de la atmósfera. Con frecuencia abordan la gravedad como elemento de desplazamiento del material pictórico, efecto que relaciono con la erosión.También aparecen imágenes de la historia del arte de Colombia y la región.
La pieza refleja mi interés por representar el paisaje en la contemporaneidad, partiendo de elementos cercanos a mi vida y mi paisaje particular como lo son los árboles autóctonos, animales, elementos geográficos y atmosféricos, el color local, registros de acontecimientos, historia del arte regional, todo esto en relación con procesos económicos ligados a la industria de la caña de azúcar que modifico el paisaje en el Valle del Cauca, Colombia.


Note: The text above was written by the Artist. No modification was made by C.O.C.A.


William Narváez

Colombia


Artista Egresado del Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali con grado de Merito. Ganador de BLOC 2014 Cali. Fue becado por la embajada de Colombia en Argentina y la Fundación Tres Pinos en el programa de Residencias para Artistas Colombianos en el 2016. Ganador de la beca de residencia para Artista Internacional de TenjinYama Art Studio en Sapporo Japón en el 2017 y ganador de la Beca de Creación de la Secretaria de Cali y la Residencia en Argentina del Ministerio de Cultura de Colombia en el 2018. Ha participado en exposiciones colectivas e individuales desde el 2011 en diferentes espacios artísticos, galerías, universidades y museos en Cali, Bucaramanga, Popayán, Buga, Pereira, Bogotá en Colombia, también en Sevilla España, Buenos Aires Argentina y Sapporo Japón.


Share this Artist