femeninos. 2017


pieza de video en colaboración con dos chicas travestis de Tepoztlán recreamos performance de artistas famosas que trabajan el tema de lo que es ser mujer. donde a partir de una serie de talleres sobre arte y género. les mostré varias piezas de video performances de mujeres famosas y que trabajan este tema, ellas eligieron cual recrear y fue en la intimidad de su casa.



te amo. 2017


¿Para ti qué es el acto de besar? Un gesto sutil que demuestra un afecto emocional, en esta pieza son besos intensos, pasionales en tono sexual.

¿Por qué besar la historia u homosexualizarla?  Con estos gestos me acerco a las figuras de poder, besando la historia, hombres, héroes , fríos y erguidos por la ciudad invitándome a amarlos. Y con este gesto suspender su peso heteropatriarcal que portan.
Escuchamos en el audio al público cuestionándote sobre los “permisos” necesarios para realizar tu acción ¿qué piensas ante eso y cómo les respondes? El solicitar espacio para este tipo de actos anularía su concepto transgresor. La discusión la busco frente a la obra no en el lugar, esta implícito en estos gestos un poco de escozor con el público que llegue a coincidir en el momento de la ejecución.
¿qué rol juega la provocación en tu trabajo? Finalmente, todas mis piezas son espontaneas no intento problematizar el espacio público, no practico previamente, solo planeo y ejecuto la provocación es en el medio, el video como mecánica de difusión de la acción.
¿Por qué una vestimenta blanca? Tome el color blanco por una neutralidad y contraste con los tonos grises y obscuros de las esculturas.
¿En dónde radica la elección del personaje en la historia o en la geografía? En lo histórico, por lo que representa cada personaje, esculturas que por estar en una ubicación escondida pasan desapercibidas por la población debido a su cotidianeidad y absorción de una rutina espacial publica.



ejercicios visuales sobre el méxico actual. 2016


Estar frente a una época de crisis, donde la visibilidad de una podredumbre política y social se hace cada ves más cruda y evidente, tan familiar, común y real que te golpea la cara con una fuerza tan brutal que es imposible no intentar reaccionar.

En estos videos trabaje con pequeñas metáforas visuales donde recurrí a objetos cotidianos para expresan mi sentir. video acciones, gestos sutiles que revelan mi percepción de una nación dañada, doliente, sangrante. Donde yo como sujeto accionador, y participe de esta maquinaria infernal llamada sociedad democrática la cual engaña, empaña y seduce para poder simplemente cumplir los beneficios de algunos pocos. Gestos lúdicos en cada ejercicio a manera de denuncia de lo que acontece en mi realidad inmediata empleando y recurriendo a lo que domino el videoarte, desde mi trinchera creativa. De una forma poética y con gestos metafóricos hablo de lo trágico, mortal, débil y marchito de México, para simplemente decir ¿De que otra cosa podríamos hablar?.


Note: The text above was written by the Artist. No modification was made by C.O.C.A.


Javier Ocampo Hernandez

Mexico


En mi obra exploro de diversas formas mi sexualidad, a veces como una cuestión erótica, política y otras solo como una textura, o una mirada a través del caleidoscopio. Mi cuerpo aparece entonces transgredido a partir de acciones performaticas que van desde posturas incómodas, besos, disfraces, aludiendo a la transformación del ser y a la violencia que implica cumplir con el cuerpo correcto estipulado socialmente.


Share this Artist