Image

Del Amor, el Odio y el Olvido. 2013


Del Amor, el Odio y el Olvido, es una obra donde se explora una teorización previa sobre una “fenomenología de las emociones”. Para llevar a cabo este trabajo se busco a veinte personas de veinte países diferentes que hablaran veinte idiomas que se hablaban actualmente en Europa, con la finalidad de construir una escultura de sonido donde se pusieran de manifiesto como los contrastes culturales influyen en la construcción humana de la idea de “emoción” y “sentimiento”. Adjunto video de obra, fuente Ibermuseos. https://youtu.be/H6_4YyGyHus


Image

Cachimba. 2016


Cachimba es un proyecto relativo a la integración y visualización de los sectores más vulnerables de la sociedad, en la ciudad de Guadalajara. Consistió en una observación atenta de los fenómenos alrededor de la galería Juan Soriano, donde se encuentra una abundante cantidad de indigentes e inmigrantes que “viven” entorno a dicho espacio. Como producto de esa identificación, las personas fueron invitadas a jugar una partida de fútbol callejero al interior de la galería, mientras junto al artista, eran videograbados al jugar, para producir una vídeo instalación. Ésta se reproduciría en loop el día de la inauguración, encontrándose en el espacio del partido solamente las porterías, el balón y las pantallas de vídeo que daban cuenta de un suceso distante, tanto como la misma pobreza y carencias que esos sectores flotantes de la sociedad tienen pero se mantienen en una especie de “anonimato conocido”.


Image

Un tres, un dos, dos unos. 2015


Un tres, un dos, dos unos, es un intento de traducir en una composición plástica el axioma 3.316 del tratuctus logico-philosoficus de Ludwig Wittgestein, que nos propone al mundo como una construcción derivada de los propios contenidos de sus descripciones. De este modo y con una exploración largamente meditada, llegue a la conclusión de la formulación numérica del lenguaje era la forma ideal, junto a esta pieza se incluía una instalación sonora, en ella había realizado una modificación al “Knee 4” de la opera “Einstein on the beach” en la que por 20 canales de audio se reproducía con sutiles variaciones entre graves y agudos, con la finalidad de proporcionar una imagen del caos implicado en la complejidad de la construcción de la producción lingüística de la realidad a traves de una conversación.


Note: The text above was written by the Artist. No modification was made by C.O.C.A.


Fernando Andonaegui


Mexico



Artista nacido en Guadalajara, México. Formación como Sociólogo y en distintas cátedras en el ámbito de la Ciencias Sociales. En lo relativo al arte contemporáneo, ha trabajado en distintos museos de México en áreas de asistencia curatorial, museografia, comisariado de obra y diseño y planificación de museos. Acreedor a un premio nacional por parte de CONACULTA y FONCA en 2012; también, durante el año 2016, perteneció al concejo editorial de la sección de cultura en periódico Mural, grupo Reforma. Residente en COMUNITARIA residencia internacional de arte, Arg. 2017. En materia de museos y galerías destacan exposiciones en Museo de Arte Carrillo Gil 2014 y FyR arte contemporanea, Firenze 2006. Actualmente hace un viaje de investigación estética en Sudamerica para el proyecto ArqueolMap.


Share this Artist